El ejercicio de la sexología
Mi trabajo consiste en el acompañamiento en terapia sexual individual y de pareja (relaciones monogámicas y no monogámicas)
y en la asesoría y educación sexual integral a grupos particulares, instituciones y espacios vinculados
al colectivo LGTBIQ+
El trabajo de una sexóloga.
Estoy formada como Magister en Terapia Sexual y de Pareja con perspectiva de Género.
La formación en sexología es habitualmente solicitada por profesionales graduados en psicología, medicina, trabajo social, enfermería, educación social, áreas jurídicas, económicas, etc.
Debemos tener en cuenta las dimensiones básicas presentes en todo ser humano; biológica, psicológica y socio-económica-política. Desde esta visión quedaría clara la diferenciación de las disciplinas que pueden abordar la sexualidad humana, objetivo central de la Sexología.
Si definimos la sexología como la disciplina específica que aborda y estudia la sexualidad humana desde todos sus componentes biopsicosociales centrándose la terapia sexual y de pareja en los aspectos sociales, dejando los aspectos psicológicos para la psicología y los aspectos biológicos para la medicina.
Dentro de la sexología concebimos la terapia sexual y de pareja como el abordaje de todas las dificultades de origen sociocultural que interfieren en la sexualidad individual y/o compartida y el buen desarrollo de las relaciones interpersonales.
Este abordaje en absoluto incluye el trabajo sobre la propia psicología de cada persona, ni tampoco las dificultades derivadas de problemas psicológicos individuales, problemas médicos o dificultades anatomofisiológicas; en estos casos se trabajará con el encuadre en psicoterapia o se deriva inmediatamente a la profesional correspondiente.
La terapia sexual y de pareja sí abarca las dificultades sexuales fruto de influencias socioculturales, prejuicios, miedos o tabúes, los ajustes de límites en la relación, formas de comunicación, estilos y tipologías de parejas/relaciones, trabajo sobre mitos… todo ello desde ese enfoque sociocultural.
Esta terapia tiene un enfoque claramente pedagógico y educativo.
Con respecto al tratamiento, se comienza con una primera sesión de admisión en la que se explora el motivo de consulta a trabajar y luego de una evaluación se dará una devolución y una propuesta de tratamiento.
Fuente: Fundación SEXPOL
¿En qué consiste ser Sexóloga/o? - Fundación Sexpol
¿Hablamos?
Rellena el formulario con tus datos
y en breve me pondré en contacto contigo.
Las sesiones se realizan de forma online y tienen una duración estimada de 45 minutos (individual) o 1 hora (terapia de pareja, trieja o más).
ssantillanregazzoli@gmail.com
(+34) 695-038-347
Madrid, España.